Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia emocional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia emocional. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2019

EL ORIGEN DE LAS NECESIDADES HUMANAS (2)

Partamos de la siguiente fórmula: Demanda-Necesidad= Deseo. (la demanda menos la necesidad es igual al deseo )
Los humanos nacemos necesitados. La primera necesidad es el soporte vital que nos proporciona la función materna ( persona, objeto o institución que realiza el conjunto de acciones para que no muramos). En principio, de manera intuitiva, recibimos lo que la función materna piensa que necesitamos. El llanto de un bebe puede ser interpretado como hambre, sed, sueño, enfermedad, inquietud, nerviosismo. Es decir, el bebe no habla y sus necesidades son satisfechas de manera intuitiva. El lenguaje permite al humano demandar, expresar lo que necesita. Antes el bebe lloraba cuando tenía sed y ahora el niño, pide agua. Dentro de sus primeras necesidades emocionales, nos encontramos con la necesidad de sentirse querido, amado por sus padres. Esta necesidad determina la estructura del carácter y frente a la situación de los celos que el niño experimenta cuando debe compartir la exclusividad del cariño de los padres con los hermanos o con las tareas laborales o sociales que distancian a los padres del menor, surgen en él otro tipo de emociones: el odio, la rabia y la agresividad. Emociones que conforman el carácter y terminan siendo también una necesidad. Muchos lectores considerarán inaceptable que un ser humano pueda necesitar odiar, agredir, destruir. Sin embargo, no tenemos que ir mas que a las noticias diarias para ver que entre las necesidades humanas, también se encuentran no solo las constructivas sino también las destructivas. Necesidades que los “llamados especialistas de la psicología o salud mental” no tienen en cuenta como una necesidad que no existe dentro de la llamada pirámide de Maslow y que para el psicoanálisis es muy determinante. 
El niño cuando satisface su necesidad básica, orgánica, demanda amor, cariño, afecto, atención. De ahí la fórmula que la demanda menos la necesidad es igual al deseo. Si las personas deseamos es porque las necesidades no pueden abolir la demanda. Demandamos mas allá de lo que necesitamos y la demanda lleva implícita dicho plus demás. Las necesidades pueden satisfacerse pero no así la demanda, porque demandar es pedir y no siempre pedir significa satisfacer. Gracias a que la demanda (aunque la necesidad se satisfaga) siempre queda insatisfecha, es esta insatisfacción  la que produce el deseo. La que relanza de nuevo el circuito de la necesidad. Demanda de necesidad pero también demanda de otra cosa. Satisfacción de la necesidad pero insatisfacción de la demanda para seguir deseando. 
¿Debemos aprender cuales son nuestras necesidades o saber lo que demandamos? ¿Es dinero lo que mas necesitamos o es algo mas allá del dinero lo que demandamos? 
Es más fácil vivir con poco dinero que con poco amor. La falta de amor, de sentirnos queridos, desestabiliza tanto o mas que la falta de dinero. (continuará) 

martes, 1 de octubre de 2019

PSICOANALISIS DE GRUPOS. Apuntes (1)

En el momento que incluimos al otro, ya hablamos de psicología social. Toda exclusión, toda restricción de lo social debe ser estudiado desde procesos denominados narcisistas, de los cuales hablaremos adelante, en los que la satisfacción de los instintos elude la influencia de otras personas o prescinde de estas en absoluto. 
Este rasgo neurótico del carácter, que puede llegar a ser un trastorno de la personalidad, lo vemos en aquellas conductas laborales, deportivas, empresariales, manifestarse en tendencias individualistas, en la toma de decisiones, acaparamiento de poder o en el ejercicio del liderazgo. 

IMPORTANTE. Todo intento, fracción o exclusión de los otros debe pensarse como un retorno o introyección a conductas inmaduras de la personalidad, donde el sujeto mira mas por si mismo, que por el trabajo y/o el pacto en grupo. 

Por lo tanto, en relación a los otros, podemos manifestarnos mediante: 
-       actos anímicos sociales
-   actos anímicos narcisistas que se oponen a la sociabilidad y siempre, cuando digo siempre, es siempre, deben ser estudiados desde la inmadurez psíquica del sujeto. 


miércoles, 24 de abril de 2019

¿Coaching o Psicoanálisis para Empresas?

Los términos que acuña la psicología conductista, el coaching, los mentores, la inteligencia emocional de Goleman y muchos mas vienen copiados, transformados de la ciencia del psicoanálisis. Ciencia que aparece en el año 1900 y hasta la edad actual, su evolución sigue desarrollándose a pesar de las trabas de la sociedad de aceptar el concepto de inconsciente. No es fácil desde el punto
de vista narcisista humano, quitar a la conciencia de su poder y poder mostrar que nuestras decisiones no son conscientes, sino que se toman de manera inconsciente. Si todo fuera consciente, todo el mundo podría superar sus obstáculos, mejorar su economía, tener mas y mejores relacionessociales... y sin embargo vemos que no es así. Lastécnicas de motivación consciente, tiene un efecto hipnótico de dos-tres días, no mas y la persona vuelve a su estado anímico interior sin haber podido llevar a cabo ninguna transformación mas o menos notoria.
page1image3810720
Desde Grupo, Escuela de Psicoanálisis, venimos trabajando la relación entre lo psíquico, el concepto de trabajo y la producción de dinero. Nuestras investigaciones en el campo empresarial muestran que la producción de trabajo, de dinero, del amor, de las relaciones personales y sociales están determinadas antes de que la persona sepa de ello. ¿Estamos programados a ser exitosos, fracasados en lo laboral, lo personal y lo social? Puedo afirmar que estamos determinados por complejas estructuras psíquicas que determinan actuaciones inconscientes que nos llegan a la producción de un éxito o un fracaso. Ayer me comentaban una noticia de una multinacional donde un Directivo,

page1image3810944
llevado por acciones egoístas y narcisistas que le generaban sentimientos de culpabilidad, le lleva a realizar una acción que tuvo hasta repercusiones políticas sobre uno de sus mayores clientes. Un escándalo internacional, millones de perdidas y una cúpula empresarial que debe ser destituida. Hablamos de un nivel empresarial alto (facturaciones anuales de mas de 500 millones de euros) pero esto mismo ocurre a cualquier nivel empresarial. Lo humano, lo psíquico, lo inconsciente está dentro de la estructura empresarial. Y ¿qué es una estructuraempresarial? Simplemente una estructura de “egos” , depersonas, de narcisismos, de intereses que determinan el

funcionamiento de una empresa. Y toda “estructura narcisista empresarial” © tienefortalezas y fisuras, por donde la energía que produce el trabajo, se pierde, se filtra, se agota. Debemos empezar a pensar los factores psíquicos en torno a cualquier estructura empresarial porque es la suma de la psicología de muchas personas, cada una con su psiquis particular e independiente pero a veces determinada por pactos inconscientes que llevan al fracaso o al éxito empresarial por la existencia de sentimiento y afectos inconscientes que no siempre se tiene la herramienta adecuada para poder detectarlos.

martes, 5 de febrero de 2019

Fui agente de seguros exitoso con 22 años. Mi método de éxito.

Fui agente de seguros en los años 90 de lo que ahora es la compañía de seguros Mafre-Finisterre. Desarrollé de manera inconsciente una metodología con apenas 22 años que me funcionó durante años y me hizo ser el agente que mas seguros vendía en toda España, trabajando apenas un rato los sábados por la mañana y domingos. 
Por aquella época ganaba el equivalente a mil euros actuales, lo cual para un joven estudiante de medicina, era mucho dinero. Me permitió pagarme la carrera, mi psicoanálisis y sobre todo, ayudar económicamente a mi padres ya que éramos pobres 

Descubrí en primer lugar que para vender, había que tener fuerte necesidades económicas, pues pagarme medicina, mi terapia psicoanalítica y ayudar a mi familia requería un deseo de producir ese dinero mes a mes. Y así lo hice hasta concluir mis estudios de Médico pero era tan fácil producir seguros, pues había logrado que “los clientes trabajaran para mi”, es decir, ellos mismos me conseguían a los clientes, les mostraban los productos y yo solamente tenía que ir y firmar la póliza.!! Este método lo guardé durante años y nunca lo comenté. En Mafre Finistere me preguntaban cómo producía tanto y con tan poco esfuerzo y yo les decía que había logrado hacer que “los propios clientes, a través de una cadena de derivación”, eran ellos mismos los que hacían el trabajo para mi. Lo que había ocurrido es que yo había logrado construir una cadena tan grande de clientes, los cuales estaban emocionalmente tan ligados a mí, que como ellos decían: “dame un producto parecido al que tengo y me cambio porque para darle la ganancia a un desconocido, prefiero dártela a ti.”

De manera inconsciente, había logrado crear lo que con el tiempo, mis estudios de psicoanálisis me confirmaron, una transferencia emocional tal fuerte en las personas que dicha transferencia emocional, hacia que los clientes pensaran y trabajaran para mi porque algo yo había logrado producir en ellos. Más de veinte años pasaron de dicha experiencia y todavía me encuentro a personas que dicen seguir en la compañía, porque asocian su seguro a mi persona y dicho recuerdo les hace seguir fiel a la compañía. 

Finalizada mi carrera, ya era médico y ejercía y la cadena de producción de seguros seguía operativa. La mantuve hasta cuatro años mas tarde donde ya tomé la decisión de dejar la compañía pues tenía enfocada toda mi actividad laboral en la medicina y el psicoanálisis.
Me formé como psicoanalista y comprendí el funcionamiento de la mente humana y de la relación económica que se puede establecer con un cliente a través de una corriente afectiva que llamo transferencia emocional. 

He desarrollado por escrito este método y quiero hablar de él para que otros agentes o futuros agentes de seguros se beneficien del conocimiento que en su momento no sabia como transmitir. Al día de hoy coordino la actividad de un pequeño grupo de amigos que se hicieron agentes de seguro y me pidieron el favor que les enseñara la metodología exitosa que en su momento apliqué y que ahora pongo en letras. Estos amigos, trabajan un rato por las tarde, fines de semana, no mas de dos horas por día y no bajan de 1500 euros por mes, con apenas el trabajo que hacen.
La primera premisapara ser un agente de seguro de éxito, es tener necesidades económicas fuertes e imperiosas. Quiero decir que si vas a tratar de ser agente para comprarte un coche o sacarte un dinero extra para hacer algunos pagos y llegar a final de mes sin agobios, te aconsejo que dejes de leer. Este método no es para ti. Este método es para aquellos que realmente quieran hacer dinero y vivir del sector seguros. Sector cada día mas necesario en nuestra sociedad y a la vez mas competente.  (continuará)

miércoles, 18 de abril de 2018

LO QUE NO SE SABE SOBRE LOS GRUPOS

Cualquier grupo social o empresarial está unido por una energía que canaliza las acciones que el grupo emprende. El grupo se constituye en base a un inconsciente grupal. Los problemas acontecen  en la medida que hay ausencia de una legislación de las conductas humanas individuales. Por lo tanto cualquier alteración en los grupos de trabajo ( productividad, creatividad, ideologías, etc ) debe analizarse desde las estructuras que lo legislan, es decir, quienes lo dirigen. El grupo es un mero reflejo de las actitudes neuróticas directivas. Debe pensarse los grupos de trabajo como un organismo vivo, cuyo funcionamiento es una armonía de cada uno de sus órganos pero siempre regulados y legislados desde el cerebro. Si hacemos una analogía entre el cuerpo humano y los grupos, la directiva sería el cerebro, con cada una de sus unidades o partes. Desde ahí parte el sistema nervioso periférico que regula cada uno de los órganos que lo hacen vivir y cumplen la función que se le encomienda. Un psiquismo enfermo, altera también el funcionamiento del cuerpo. Un cuerpo directivo enfermo, produce patologías en el funcionamiento de lo que vendría a ser una estructura corporativa empresarial. Los grupos tienen estructura psíquica, regulada por caracteres de la personalidad que siendo conocidos, permite que se pueda abordar los elementos que se ocultan tras lo que los grupos manifiestan. Cualquier alteración en las estrategias que anulan su eficacia, en los sistemas de producción, logística y control, tiene siempre una base humana que puede ser leída y comprendida, si te tienen los elementos adecuados para comprenderlo. Actualmente, están desarrollados y analizados unos indicadores que dan cuenta de la trayectoria de los grupos operativos de trabajo. Se puede intervenir sobre ellos, si hacemos caso a dichos indicadores.