psicoanalisis y empresa

Translate

MI WEB

  • Web Miguel Martinez Fondon
El PageRank de tu Web

contador

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2023 (1)
    • ▼  enero (1)
      • Trastorno Depresivo Persistente ( Distimia )
  • ►  2021 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2019 (10)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2018 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2014 (28)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (31)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2011 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2010 (27)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ►  2009 (46)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (8)
  • ►  2008 (13)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (2)

Datos personales

Mi foto
Miguel Martínez Fondon
Miguel Martínez. Médico Psicoanalista. Especialista en terapia del toc, crisis de pareja, depresión, fobias, angustia,niños, adolescentes. Coach Petición de hora al tfno: 91.682.18.95-667.518.809. Consulta en Madrid y Getafe
Ver todo mi perfil

martes, 11 de junio de 2013

Psicoanálisis de Grupos y Fútbol

Publicado por Miguel Martínez Fondon en 14:59 No hay comentarios:
Etiquetas: coaching emocional, cultura empresarial rrhh psicoanalisis, gestion grupos

viernes, 31 de mayo de 2013

El aburrimiento en la pareja

Publicado por Miguel Martínez Fondon en 10:45 No hay comentarios:
Etiquetas: asesor matrimonial, consejero, cultura empresarial rrhh psicoanalisis

miércoles, 15 de mayo de 2013


Sexo en tiempo de crisis

Desempleo, falta de ánimo, preocupación, estrés, insomnio… la situación económica actual está afectando a la vida amorosa y sexual de muchas parejas. ¿Sois vosotros una de ellas? Los expertos nos ayudan a mantener alta la libido y la moral en las épocas más duras.

 Foto: Getty ImagesFoto: Getty Images
  • Amalia Panea
Perder el trabajo y tener dificultades económicas afecta no sólo a nuestro estado de ánimo sino a nuestra libido. Y la falta de sexo suele hacer aún más penosa la situación a nuestra pareja y a nosotros mismos. Una situación que no es fácil de evitar, ya que la depresión, la ansiedad y la baja autoestima suelen llevar implícitos la inapetencia sexual.
Roto el equilibrio económico de la pareja, esta falta de libido no sólo provoca aún más estrés a ambos sino que es un indicativo de un posible proceso depresivo. ¿Cómo salir de esta situación y al menos seguir disfrutando de uno de los mayores placeres de la vida que, además, es gratuito? Miguel Martínez Fondón, psicoanalista, asesor y consejero matrimonial, y los expertos de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (AEPS), nos ayudan a gestionar esta delicada situación.
Curiosa paradoja
Ya en 2012 la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología detectaba un incremento de entre un 20% y un 30% en el número de demandas de terapia de pareja por problemas de convivencia, dificultades de erección o falta de deseo sexual, algo que atribuían a la crisis económica.
Resulta descorazonador pensar que la crisis nos afecte precisamente a la libido y perdamos interés en el sexo, algo tan placentero y ¡gratuito! “Exactamente no es que pierda interés-aclara Martínez Fondón- , lo que ocurre es que al haber preocupaciones económicas la sexualidad queda afectada porque tienes una preocupación que es precisamente la de poder hacer frente a esas necesidades económicas”. “Esto produce varios tipos de ansiedad que se reflejan en el estado de ánimo, lo cual produce desaliento, malestar, estado de moral baja, lo  que afecta a la vida sexual”, dice. “Se hace mejor el amor y el sexo cuando no tienes ninguna preocupación, surge de forma más fluida”, añade.
Según fuentes de la AEPS “las dificultades económicas que atraviesan muchas parejas por la crisis están afectando a sus relaciones, tanto desde el punto de vista de la comunicación entre ambos, con un incremento de los celos, deterioro de la convivencia e incluso recurso a la violencia, como en el aspecto más erótico”. “También y es lógico, se han disparado los gatillazos, desidia, prisas, angustias y malos rollos”, añaden.
Y cuando el sexo desaparece, ¿qué pasa con la relación de pareja? “El sexo no desaparece -aclara el psicoanalista-, lo que se desplaza es el deseo, es decir, que por muchas y variadas circunstancias éste puede sufrir alguna perturbación, generalmente por rasgos neuróticos de la personalidad de uno de los miembros, lo que no siempre tiene consecuencias negativas en la pareja”. “Todo depende del tipo de pareja, las hay que pueden vivir sin sexo sin que eso afecte a la relación”; añade.
Gestión emocional y económica
Cuando uno de los dos miembros de la pareja se queda sin trabajo y el otro tiene que mantenerle, ¿cómo gestionar esta situación para que no afecte a la vida de pareja? Como dice Martínez Fondón, “esta circunstancias está sucediendo actualmente y la pareja lo comprende, se arman de tolerancia y lo llevan bien”. “Sin embargo, hay casos en los que la mujer era mantenida por el hombre y al perder éste la posición económica ella se ha divorciado”, dice. “Habría que matizar quién trabaja, quién aporta más o menos dinero... pero habitualmente las parejas se acomodan al sueldo del que trabaja y esto afecta por la presión psicológica, pero no tanto como pudiera pensarse”, añade.
Aparte de en la cama, ¿en qué otros aspectos está afectando la crisis económica a las parejas españolas? “A las relaciones familiares, porque las parejas cuando tienen dificultades se encierran o refugian mucho en la familia y esto a la larga puede deteriorar más la relación sentimental”, dice el experto.
Cuando no quiere hablar
 Foto: Getty ImagesFoto: Getty Images
¿Qué podemos hacer cuando nuestra pareja no tiene ganas der hacer el amor y tampoco quiere hablar de ello? Según este experto, “pedir directamente ayuda al psicólogo o psicoanalista”.
“La crisis replantea o saca a flote otras crisis existentes en la pareja”, afirma Martínez Fondón. “Actualmente la mayor demanda de terapia es la de pareja, algo por otra parte positivo, ya que comienza a verse como algo normal pedir ayuda a un consejero o asesor matrimonial o de pareja”, dice. “Se ha dado un paso importante en lo que se refiere a cultura de salud mental, algo apenas existente hace unos años”, añade.
Pero, ¿cómo mantener el romanticismo cuando no nos podemos permitir ni salir a cenar? Según este asesor matrimonial, “el amor no necesita de grandes escenarios, sino de palabras”. “Cuando una pareja sabe hablar (y esto lo enseña el psicoanálisis) el amor se mantiene con mínimos detalles, no hacen falta de grandes escenas de amor”, afirma.
Síntomas y soluciones
¿Qué podemos hacer si sentimos que nuestro bajo ánimo está afectando a nuestra libido? De nuevo, Martínez Fondón recomienda acudir a un experto. Pero, ¿cómo reconocer en nosotros o en nuestra pareja los síntomas que nos pueden alertar de que existe un problema que no es puntual? “El principal, a mi entender, es cuando uno se da cuenta que la comunicación está fallando”, dice este asesor de pareja. “Cuando ves que el otro se calla y tú te callas, cuando los problemas se silencian, hay que hacer sonar las alarmas, porque ese silencio es el comienzo de una crisis de pareja”, afirma.
Pero, ¿qué hay de ellos y de ellas? ¿La crisis afecta de forma diferente a la sexualidad de hombres y mujeres? Según Martínez Fondón “normalmente las relaciones de pareja están direccionadas por la mujer, de manera que cuando ésta desea, el hombre desea, y al revés”, explica. “También es cierto que cuando un hombre tiene dificultades para ganar dinero, esa ‘impotencia’ también puede afectarle a la potencia sexual”, dice. “Habría que matizar y estudiar cada caso”, añade.
Según la AEPS los problemas sexuales afectan prácticamente por igual a hombres y mujeres y se dan en todas las comunidades autónomas. “Para evitar caer en los conflictos de convivencia y en las dificultades sexuales, recomienda ‘regar las relaciones’ y poner remedio a los problemas para evitar que se expandan". Por “regar” las relaciones, desde la AEPS entienden “dejar la negatividad a un lado, tener confianza y darle importancia a otros puntos de vista, ya que las crisis se han repetido muchas veces a lo largo de la historia y ésta también pasará”. “Si ahora tienes más tiempo, dedícate a estar con tu familia, a participar en actividades que antes no podías, a tomar más contacto con la naturaleza; para que el deseo sexual aumente céntrate en el placer que puedes compartir, disfruta de la intimidad y entrégate a una actividad sexual que seguro que te hará gozar”, añaden.

Terra

Publicado por Miguel Martínez Fondon en 5:24 No hay comentarios:
Etiquetas: celos, coaching emocional, cultura empresarial rrhh psicoanalisis, infidelidad, necesidades humanas, terapia pareja

domingo, 5 de mayo de 2013

TERAPIA DE PAREJA EN LA CAMA SADOMASOQUISMO

Publicado por Miguel Martínez Fondon en 10:26 No hay comentarios:
Etiquetas: necesidades humanas, sadismo laboral

jueves, 25 de abril de 2013

EL DOLOR EN LA PAREJA

Publicado por Miguel Martínez Fondon en 7:40 No hay comentarios:
Etiquetas: coaching pareja, crisis laborales, sadomasoquismo

jueves, 21 de marzo de 2013

Terapia de Pareja en la Cama...

Publicado por Miguel Martínez Fondon en 5:38 No hay comentarios:
Etiquetas: celos, cultura empresarial rrhh psicoanalisis, envidia, problemas comunicación, problemas sexuales, terapia pareja

martes, 12 de marzo de 2013

LA SALUD MENTAL A DEBATE


Vivimos en una cultura capitalista, lo que significa que todo aquello con valor, se transforma en dinero. La salud mental también es un negocio, como ciertas enfermedades crónicas que pudiéndose curar, se las hace crónicas para que haya un consumo crónico de medicamentos. Vivimos en una sociedad tal que la salud se ha convertido en especulación. Se inventan enfermedades mentales (la última es diagnosticar a los niños como hiperactivos o el síndrome de falta de atención) que requieren nuevos usos de medicamentos. La depresión es un trastorno del estado de ánimo cuya causa es psíquica, independientemente de la química del cerebro, donde la persona, ha perdido toda esperanza de felicidad porque no tiene los mecanismos necesarios ni los instrumentos psíquicos precisos para abordar su vida. El trastorno obsesivo compulsivo, al igual que el síndrome de hiperactividad infantil, es consecuencia de una mala elaboración del desarrollo sexual infantil y como se desconoce el funcionamiento de la sexualidad en los procesos de las enfermedades mentales, la tendencia es a cronificar un estado de ánimo porque no se conocen las leyes inconscientes de los deseos sexuales infantiles reprimidos y que tanta influencia ejercen en la vida del adulto. La sexualidad reprimida, sigue siendo la causa de 9 de cada 10 problemas mentales, por no decir que 10 de cada 10, reservándome alguno de causa orgánica en cuya etiología siempre encontramos algún factor de causa sexual. El hombre, la mujer, padecen de una moral frente a su sexualidad que los hace reprimirla. Dicha sexualidad guarda relación con aspectos perversos de la misma cuyo conocimiento produce mas displacer que placer. La represión de dichos deseos, junto a una moral que censura los mismos, acaba provocando un debate moral que agota y produce síntomas en la persona. Como las personas prefieren callar su sexualidad a psicoanalizarla, es decir, hablarla, comprenderla, se hacen medicar pensando que un medicamento acallará sus deseos sexuales. Cosa más incierta. Un medicamento no deja de ser más que un tapón que impide la manifestación de deseos, pero aunque se repriman, siguen activos y por muchos que se les trate de taponar, ellos saben como manifestarse. Hay un capitalismo agresivo imperante sobre la salud mental, que se aprovecha de la moral sexual de las personas. Tomar la pastilla puede ser más fácil que hablar pero las consecuencias vitales son totalmente distintas. No hablar acaba produciendo importantes deterioros en la vida de la persona. La pastilla, es para no pensar. Y no pensar evita que las personas se vuelvan subversivas, porque una persona con problemas mentales, jamás protesta, acepta todo porque tiene miedo y el miedo es lo que usan las dictaduras modernas encubiertas para dominar a las personas.
Esta es la causa por la cual, el psicoanálisis no es bien visto por los estados modernos: el psicoanálisis enseña a pensar, a manejar los procesos psíquicos inconscientes, por lo tanto, produce seguridad en la persona y anula los miedos y una persona sin miedo, habla, opina. Y esto, no interesa. 
Publicado por Miguel Martínez Fondon en 16:56 No hay comentarios:
Etiquetas: angustia, ansiedad, depresión, mobbing, obsesiones, psicoanálisis, salud mental empresarial
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)