domingo, 11 de octubre de 2009

CRISIS PERSONAL Y DE EMPRESA

¿ Tienes a tu madre o a tu hijo con una grave depresión y crees que no ha solución? ¿ Estás pasando por un momento de ansiedad o sufres con frecuencia crisis de angustia? ¿ Tienes un hijo cada día mas rebelde y se está desviando hacia una personalidad conflictiva o delictiva?¿ Estas pasando por un momento de crisis en tu matrimonio o pareja y no sabes cómo hallar una manera de salvar la relación?¿ Estás cumpliendo años y no sabes cómo continuar tu vida porque te faltan ilusiones?¿ Eres cada día más obsesivo con las cosas o los pensamientos pero no entiendes por qué?
Absolutamente todas estas preguntas y muchas más tienen una respuesta positiva desde el psicoanálisis. Todas nuestras actitudes, pensamientos y sentimientos, tienen un origen inconsciente dentro de la personalidad. Esto quiere decir que las personas son conscientes de lo que les pasa pero no entienden el por qué les pasa. Y si hay una pregunta, siempre hay una respuesta. Vivimos en un mundo donde no existe cultura de salud mental, es decir, no se le da importancia a la mente, al alma, como se le da el cuerpo; cuando la mente, interviene sobre todos los procesos corporales. Esta falta de importancia es la que hace que se descuide la salud mental, porque si las personas se hicieran un chequeo mental una o dos veces al año, sabrían si están desarrollando algún tipo de patología mental o van a desarrollarla en un futuro. Es decir, se puede prever el 100% de los problemas mentales si se tiene una actitud preventiva de salud mental. El psicoanálisis es una técnica que ha evolucionado mucho en los últimos 30 años. Esto hace que el tiempo de duración de los tratamientos se haya acortado de manera sorprendente. Por ejemplo, una crisis de pareja, puede resolver en cinco entrevistas. Una depresión profunda de varios años de duración mejora ostensiblemente en menos de ocho entrevistas. Un trastorno obsesivo compulsivo mejora muchísimo en menos de diez sesiones, etc… Por lo tanto, hay que dejar atrás viejas concepciones sobre el psicoanálisis tales como que es muy largo o muy caro. Actualmente, a parte de ser el medio terapéutico más eficaz que existe, es el menos corto y a la larga mas asequible, porque lo que la psicología tarda en curar en dos años - por ejemplo, una neurosis obsesiva- el psicoanálisis lo cura en menos de seis meses. Y si no lo creen, pruébenlo. Se sorprenderán.

domingo, 4 de octubre de 2009

YO FUI UN EXITOSO AGENTE DE SEGUROS

Yo trabajé durante más de diez años en Finisterre haciendo seguros de decesos ( póliza de entierro ) y pólizas de hogar. Me di cuenta desde un principio que para hacer seguros, no solo bastaba un buen producto, sino que también dependía mucho la actitud del comercial hacia el producto, hacia la empresa, hacia el cliente y hacia uno mismo. Llegué a dominar estas cuatro variables, permitiéndome ser el mejor agente que tuvo esta compañía durante muchos años. Tal era mi efectividad que llegaba a contratar las pólizas por vía telefónica incluso, sin conocer a los clientes. Con respecto a la primera variable, el producto, puedo decir que sólo si crees en lo que vendes puedes venderlo mejor. Cuando hay dudas o incertidumbres, la efectividad se aminora en más del 50%. Con respecto a la empresa, tienes que tener la seguridad que detrás de ti te respalda una empresa sería, responsable y cumplidora. Si tienes dudas, todas tus acciones en la venta se verán mermadas por esta falta de credibilidad. La tercera variable, el cliente: sobre este punto, podría escribir varios libros. Le quité pólizas a Santa Lucia, Ocaso, La Almudena, etc… debido a que yo generaba una relación cordial con el cliente que perduraba como vínculo de amistad. Nunca tuve prisa por cerrar un contrato, daba tiempo al cliente a que lo pensara y a que ganara seguridad en la decisión que iba a tomar. Mi éxito fue que cada cliente me derivaba a otro cliente, de manera que generé un sistema donde hacia trabajar a los clientes para mí, es decir, haciendo que ellos me trajeran más clientes. Y por último, la creencia en mí mismo. Yo era consciente de que necesitaba dinero y siempre ambicionaba más, porque me di cuenta que los límites a la hora de ganar dinero, me los ponía yo mismo. Para ganar más cada vez ampliaba mis límites y mi ambición y la suma de estas cuatro variables, me ha hecho ser posiblemente la persona en toda España que más sepa del mundo de la psicología del seguro. Cuando terminé Medicina, seguí un tiempo haciendo seguros porque los clientes, no dejaban de mandarme más clientes. De una visita concertada que me daban para visitar, era capaz de sacar una cadena de veinte pólizas. Siempre creí en lo que hacía y quizás esa fue mi fórmula del éxito.

domingo, 27 de septiembre de 2009

LA IMPORTANCIA DEL CHEQUEO MENTAL EN LAS EMPRESAS

El chequeo mental, es una técnica que utiliza el psicoanálisis para descartar y/o detectar posibles problemas o enfermedades mentales. Mediante el chequeo mental, se permite saber si una persona está desarrollando un trastorno mental, si es propensa o candidata a tenerlo en el futuro. De esta manera, gracias al chequeo mental, podemos evitar precozmente y adelantarnos al desarrollo de trastornos y enfermedades tales como la depresión, las crisis o ataques de pánico, fobias, manías, trastornos obsesivo compulsivo, ansiedad, bulimia, anorexia, miedos irracionales, estrés, agresividad, delincuencia, inclinación a las adicciones ( drogas, juego etc. ), problemas sexuales, trastornos psicosomáticos ( úlceras, anginas e infarto de miocardio de origen psíquico, asma, colitis ulcerosa, colon irritables, etc. ), demencia senil, alzheimer y muchas otras patologías actuales. Esta técnica diagnóstica es conveniente realizarla una o dos veces al año. De esta manera, la persona puede saber si tiene una buena salud mental o está comenzando a tener algún tipo de desequilibrio emocional o psicológico en su personalidad. Un chequeo mental tarda en llevarse a cabo entre dos y tres horas. El especialista elabora luego un informe donde se puede leer las conclusiones de lo observado mediante la técnica del chequeo mental. De esta manera la persona sabrá si tiene algún tipo de desequilibrio personal o por el contrario, se encuentra totalmente sana. También se puede diagnosticar posibles enfermedades de aparición futura, por el resultado de las pruebas obtenidas. Al igual que las personas se hacen chequeos médicos, el chequeo mental es muy útil para las empresas, para saber si sus empleados tienen disposición a la depresión o cualquier otra patología que puedan cursar con futuras bajas laborales. Y para los niños y adolescentes, es una técnica que permite evitar la aparición de futuros problemas mentales que puedan intervenir en los estudios o en la vida adulta. También sirve para saber si una pareja va a tener problemas cuando convivan juntos, cuando se casen o ante la llegada de su primer hijo.

sábado, 19 de septiembre de 2009

PSICOLOGIA DE EMPRESA

Tienes una empresa pero no sabe cómo motivar más a tus empleados. Este es el planteamiento más habitual. Cómo motivar a los empleados. Sin embargo, le vamos a dar la vuelta: qué es lo que desmotiva a los empleados o a la Directiva? Como ves, el planteamiento es diferente y el campo de abordaje cambia la respuesta. Te has planteado contratar una buena empresa para dar cursos de motivación a tus empleados pero, has hecho primero un diagnóstico sobre qué es lo que les pasa a tu plantilla.?. No hay que comenzar la casa por el tejado. Si quieres entender a tu plantilla, parte de la base y ve hacia arriba y verás más de lo que te puedes imaginar. Te quiero decir, que las necesidades de las personas deben ser analizadas. ¿ Todavía crees que la única motivación de las personas es la económica? Si lo crees, andas bastante desviado. ¿ Sabías que las personas buscan primero un equilibrio emocional y secundariamente uno económico? ¿ De qué te sirve que tus empleados o directivos ganen dinero si no hay satisfacción de sus necesidades emocionales dentro de la empresa? ¿ Crees que trabajas con máquinas? Las personas, son material muy sensible y son como el fútbol: cuando están a favor lo dan todo pero cuando no, se oponen. Para y analiza uno a uno tus equipos. También puedes pensar en ti, si tus tendencias sufridoras no serán las responsables de elegir inconscientemente a las personas más inadecuadas para tu empresa. Te preguntas porqué una persona puede querer que no le vaya bien? Tiene respuesta: el sentimiento de culpa. ¿ Sientes culpa? Te puedo garantizar que no te va a ir bien en tu empresa hasta que no hayas pagado tu culpa. Pero no solo la culpa puede dirigir la dirección de tu empresa, ciertos sentimientos inconscientes como las misteriosas tendencias masoquistas del yo, pueden proporcionar un sufrimiento adicional a tu trabajo. Es la queja, el no poder, el sentir que nunca llegarás a estar libre de cadenas y penas económicas. Pensemos la implicación que en la vida tienen los sentimientos humanos y quizás tu empresa, se vuelva más exitosa y si no quieres pensarlo, puedes seguir sufriendo, que a los ojos del mundo, siempre está bien visto.

jueves, 20 de agosto de 2009

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL NO EXISTE.... SE CONSTRUYE

Si piensas contratar Formación para tu empresa, asegúrate que las Consultorías no te vendan humo. Pregunta si dominan las técnicas psicoanalíticas grupales en gestión emocional y manejo de los afectos. Comprueba también si tienen un Departamento I+D en Dinámica Grupal. Si no te dan garantías, desconfía. Antes de contratar Formación, asegúrate que te ofrecen una anamnesis- diagnóstico- de lo que sucede en tu empresa. Por ejemplo: ¿ Cómo vas a dar un curso de motivación personal cuando lo que ocurre es que hay pactos inconscientes en contra del Jefe de grupo o de la propia empresa?. ¿ Sabías que tras una aparente falta de efectividad se pueden esconder tendencias sádicas y envidias?. ¿ Te has planteado el rencor que se genera en las relaciones laborales cuando los conflictos quedan silenciados?¿ Sabes qué hacer cuando hay discrepancias ideológicas o narcisistas entre socios o cúpulas directivas?. A parte de las necesidades económicas, ¿ sabes satisfacer las necesidades emocionales y afectivas de tus empleados? La inteligencia emocional no existe. Se genera y se construye con intrumentos muy precisos, que ni tan siquiera las grandes consultorias disponen- tras un exhaustivo estudio llevado a cabo, basado en el fracaso formativo y por objetivos que ha tenido lugar en el Sector de la Banca, Seguros y grandes comercios. Cuando contrates Formación, primero tienen que limpiar el campo de todo aquello que obstaculiza el desarrollo laboral de las personas y después dar la formación adecuada a las necesidades generadas.

domingo, 9 de agosto de 2009

COMO ENCONTRAR LA MEJOR FORMACION EMPRESARIAL

¿ Tienes una empresa o eres un emprendedor que busca la mejor formación para ti o para tu plantilla? Sin embargo, has contratado a los mejores y no has logrado ver buenos resultados, después de gastarte mucho dinero en su formación. Antes de contratar formación para tus Directivos o para tus grupos de producción ¿ hicieron una o dos sesiones clínicas para detectar qué necesidad específica tenían que solventar o mejorar ? ¿ Ajustaron el curso a tus necesidades o simplemente te vendieron un curso estándar que venden a todo el mundo por igual, sin diferenciar ? Si esto te ha ocurrido, es que no has contratado a buenos formadores. Antes de “ cualquier tratamiento “ se debe hacer una anamnesis, es decir, antes de dar un curso de formación, se debe estudiar a la persona o grupo de personas para saber exactamente su nivel de necesidad formativa. Es decir, cuando contrates formación, primero cerciórate que sus especialistas están en formación continuada. Segundo, asegúrate que tienen nociones de grado medio de psicoanálisis- estudia la parte inconsciente de la personalidad-. Y tercero, que te den garantías basadas en un seguimiento formativo. No te fíes cuando te vendan un curso maravilloso de equis horas de duración, que va a transformar la motivación de tu plantilla o va a resolver la tímida ambición de tus directivos.
La formación empresarial está dando un giro. Se está comprobando que las teorías conductistas de reforzamiento de la personalidad no sirven más que por un breve tiempo. Si no hay una técnica que verdaderamente trasforme la esencia de la persona o de los grupos, difícilmente habrá cambios en la realidad laboral. Durante este período de crisis, he coordinado tres empresas de moda que han soportado la crisis, mientras que otras grandes marcas han perdido ventas, sobre todo, porque su personal NO ESTABA CUALIFICADO para tolerar la ansiedad y la angustia que producía el cliente sobre su persona. Aplicando el psicoanálisis, se ha logrado que muchos comerciales manejasen mejor dicha angustia y dicha ansiedad. Y los clientes que han echado o expulsado tantos comercios, nosotros, simplemente, los hemos recogido. Manejar la relación con los clientes, es una ventaja competitiva.

domingo, 2 de agosto de 2009

QUIERES LIDERAR PERO NO SABES CÓMO

Seguro que más de una vez, haz soñado con ser un buen líder. Sin embargo, eres una persona no del todo segura, que dudas de muchos de tus pensamientos, que frente a la adversidad te agobias o te derrumbas, que frente a las crisis emocionales de las personas, no sabes qué hacer porque te recuerdan a tus propias crisis personales y que te angustias porque no sabes gestionar la incertidumbre. Si te sucede esto, está recomendado, en primer lugar, que hagas un trabajo de reconstrucción sobre ti mismo. La mayor dificultad que tienen las personas que aspiran a ejercer algún tipo de liderazgo, es el problema de identificación que padecen frente a todo aquello que les recuerda algo de sí mismos. Es muy dificil poder gestionar un conflicto entre una o varias personas, si aquello de lo que padecen te recuerda a algo de ti ya vivido. Si no puedes separar lo afectivo de lo profesional, también te volverá a identificar con todos aquellos sentimientos de los otros que te recuerdan los tuyos propios.
Hoy día- y basta de tanta literatura vacia- sólo puedes desarrollar tus capacidades de liderazgo si previamente te separas de ti mismo. Hay un otro dentro de nosotros mismos que ejerce un dominio sobre cada uno de nuestros actos y sentimientos. Dicho otro, es la parte inconsciente de nuestra personalidad: ese desconocido y a la vez tan cercano que todos llevamos dentro. Tomar distancia de sí mismo, desprenderse de aquello que nos condiciona, sólo se consigue mediante un trabajo de conocimiento sobre ese otro inconsciente nuestro. La técnica es mediante un trabajo desde el psicoanálisis. Y no hay otra manera, por muy radical que parezca. El lider, se construye, no nace. Y no se trata de generar condicionamientos en la persona para ejercer un mayor autocontrol sobre sí mismo: se trata de dar una mayor libertad a la persona frente a las cadenas que tiene, ya sean ciertos sentimientos que atan o algunos caracteres de la personalidad como la timidez o la inseguridad. ¿ Aspiras al ejercicio del liderazgo? Para ello, tienes que reconstruirte. Y antes de ir a un psicoanalista, infórmate si pertenece a alguna escuela reconocida. Hay mucho intrusismo que está deteriorando la imagen de los psicoanalistas profesionales.